Después de recibir el título como profesional de la salud, lo primero en la lista es adquirir experiencia. Con el paso del tiempo identificamos cuál es la rama de la medicina con la que más se tiene afinidad, entonces, llega ese momento de decidir dónde comenzar la tan anhelada residencia.
Sin embargo, se debe reconocer que iniciar una especialización en el sector de la salud para los egresados no es nada fácil, pues, Colombia maneja una manera particular la forma de seleccionar a quienes pueden hacer su posgrado.
Para nadie es un secreto que entre la comunidad médica otorgan pocos cupos en comparación a la demanda de interesados en realizar su residencia. No basta con tener un excelente examen y haber pasado la entrevista, ya que, lamentablemente el porcentaje más importante es el contacto que pueda asegurar la entrada. Sin contar el valor de la matrícula que van desde 15 millones hasta 23 millones el semestre.
Al momento de estar en residencia, muchos de los colegas afirman que la experiencia no es la mejor. Los insultos y el mal trato de los doctores “profesores” hace parte de la práctica; las jornadas de trabajo se duplican; y aunque con la Ley 1917 de 2018 del Sistema Nacional de Residencias Médicas decreta el pago de 3 salarios mínimos vigentes al mes, la realidad es que no ven ese dinero por meses ¿Cómo se puede aprender y dar lo mejor de sí en estas condiciones?
Es por esto que muchos desean hacer su residencia médica en el exterior. Países como España, Argentina, Cuba, México son apetecidos para obtener un nuevo título y mejorar su calidad de vida.
España, uno de los países del top 5 ofrece grandes beneficios como: educación gratuita, remuneración, el proceso para entrar es por mérito y el título es válido para todos los países de la Unión Europea.
Argentina también se suma en dar educación gratuita, remuneración, ofrecer más de 5.000 cupos y puedes aplicar en realizar tu residencia en universidades, clínicas u hospitales.
Por eso, las opciones en el extranjero cada vez son más atractivas para quienes desean crecer profesionalmente. No solo porque la oportunidad se amplía, sino también que tienen nuevas experiencias y mejoran su calidad de vida.
Si quieres iniciar tu proceso para acceder a tu residencia médica en el extranjero con Guía Ilimitada podrás obtener una asesoría personalizada, ayuda en las legalizaciones necesarias, curso de preparación para el examen e inscripción a la residencia. Conoce más a detalle en https://guiailimitada.com/