Guia Ilimitada

Las 6 preguntas que debes resolver antes de aplicar a una residencia médica en el exterior

Aunque la mayoría de los médicos generales y especialistas reconocen el concepto de “residencia médica”, su tramitación sigue rodeada de un sinfín de mitos e interrogantes.

Cuando un recién graduado aspira viajar al exterior, en búsqueda de una mejor calidad de vida, se precisa aclarar las dudas más notorias que encarna todo el recorrido que antecede al viaje.

El anhelo casi siempre comienza con la frase “me quiero ir”. Esta representa el impulso inicial del médico de profesión, que busca un mejor ingreso, un bienestar social, y un futuro que Colombia no le garantiza.

En la actualidad, una residencia médica en el exterior significa no solo un extraordinario avance en la formación de postgrado y desarrollo de las destrezas profesionales, sino  También  una indiscutible opción para prosperar y adquirir bienestar tanto social como económico.

Sin embargo, a esa motivación primaria de querer decididamente tomar rumbo fuera de las fronteras de Colombia, puede que le siga una incapacidad para comprender el procedimiento, que conlleva la gestión de una residencia médica en el exterior.

Pocas son las organizaciones que brindan el asesoramiento idóneo para que el sueño llegue a buen puerto. En este artículo queremos despejar las dudas más populares que siempre deben sortear los médicos soñadores de una mejor vida en el exterior.

Veamos de qué se trata.

1. ¿CÓMO ESCOGER EL PAÍS QUE BRINDE LAS MEJORES GARANTÍAS?

Para escoger el país de destino es necesario estimar varias cosas. En primer lugar, verificar en qué situación se encuentra las vacantes de la universidad a la que se aspira. ¿Cuántas ofrece?, ¿en qué especialidad?, y ¿qué lugares ofrece para poder hospedarse? Además, es importante recabar información sobre los posibles convenios recíprocos, en materia de reconocimiento de títulos universitarios con Colombia.

2.¿CÓMO SABER SI UNA ESPECIALIDAD SEA ES CONVALIDABLE DE VUELTA EN COLOMBIA?

Recuerda que las especialidades médicas realizadas en el exterior siempre requieren convalidación para ejercerlas dentro de Colombia. Para saber si una especialidad es convalidable en el País, se debe cumplir con dos requisitos. Lo primero es que los documentos sean reales, no falsificados. Y lo segundo, es que la universidad y el programa en efecto formen a la persona que se señala en el diploma (esto de acuerdo a criterios de calidad reconocidos internacionalmente).

3.¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DEBES CUMPLIR PARA QUE RECIBAS UNA REMUNERACIÓN POR ESTUDIAR?

 En este punto es importante que te dirijas a los medios oficiales de la universidad, así podrás obtener información pormenorizada de todos aquellos documentos y canales regulares donde se van a consignar. No estar plenamente consciente de esto podría conllevar a contratiempos y hasta pérdida de oportunidad por superar los lapsos establecidos en cada fase del proceso.

4. ¿CUÁL SERÁ EL COSTO DE LA ESPECIALIDAD?

Esta no hay que explicarla mucho. Lo que sí es importante recordar es que el costo de la especialidad está íntimamente ligada a la institución y especialidad que elijas.

5.¿PUEDO CONVALIDAR MI TÍTULO DE ESPECIALISTA EN CALIDAD DE CONCURRENTE EN COLOMBIA?

Por supuesto que sí. Para ello, tienes que tener en cuenta tres requisitos fundamentales: 1) el récord quirúrgico, 2) la intensidad horaria y, 3) los procedimientos realizados. Vale la pena destacar que esa institución hospitalaria donde realizaste todas tus prácticas, deber tener un reconocimiento avalado por el Ministerio De Salud o por una universidad pública o privada.

6.¿PUEDO REALIZAR UNA ESPECIALIDAD MÉDICA A PESAR DE TENER MÁS DE 35 AÑOS Y MÁS DE 5 AÑOS EGRESADO EN LA UNIVERSIDAD?

Para ambas la respuesta es afirmativa. Tendrás hasta la edad de jubilación médica (65 años) y puedes ingresar alguna especialidad sin importar el tiempo que tengas egresado.

Espero que tus dudas hayan sido aclaradas y pueda emprender tu viaje con más certeza. Si quisieras gestionar tu residencia medica de la mano de expertos en procesos migratorios, convalidaciones y procesos para aplicar a una residencia médica en el exterior, Guía Ilimitada es tu mejor opción.

Somos expertos en procesos de aplicación a residencias médicas en el extranjero, con un personal 100% capacitado, con presencia a nivel nacional e internacional, y cinco años de experiencia avalados por la DIAN y cámara de comercio.

Materializa ese sueño con un acompañamiento personalizado, y no mueras en el intento de trabajar y estudiar en el extranjero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *