Guia Ilimitada

3 cosas que debes considerar en una buena asesoría de residencias médicas al extranjero

¿Eres médico recién graduado y tienes pensado viajar al extranjero por una especialización? Si es tu caso, no puedes pasar por alto la gestión de trámites académicos, legales y migratorios, que se requieren para obtener una residencia médica.

Es bien sabido que en Colombia la oferta de empresas que ofrecen un servicio de asesoramiento formal en este campo es escasa. Al no operar muchas organizaciones que orienten en el proceso, se hace más complicado encontrar quien inspire confianza y seriedad, y de garantías de que alcanzarás tus objetivos.

Por lo que es probable que te topes con gestores a la “vera del camino,” que, por lo general, no muestren evidencia que los certifique para prestar un servicio fiable.

¡Calma! hay esperanza. Si dentro de tus prioridades está contratar un asesoramiento seguro y responsable para cumplir el anhelo de hacer un postgrado de medicina en el extranjero, esto es para ti.

A continuación, vamos a identificar las tres señales que toda organización de asesoramiento en procesos para aplicar a una residencia médica debería tener:

DEBE ESTAR CONSTITUÍDA LEGAMENTE COMO EMPRESA

Esto es clave. Si quieres que tu búsqueda se vuelva mucho más liviana y veloz, empieza por acá.  La formalización en una compañía dice mucho de qué tipo de prestador de servicio tienes en frente.

Primero, porque aporta a su país con el pago de impuestos. Y segundo, porque está ajustado al cumplimiento de las normas básicas del ordenamiento jurídico colombiano.

Esta es la vacuna infalible contra los tramitadores informales de oficio, que no tienen en cuenta las necesidades del cliente y convierten cualquier gestión administrativa en un lucrativo negocio. Para poder identificar si realmente el prestador del servicio está debidamente constituido en una compañía, lo mejor es hacer una breve exploración por internet en búsqueda de algunas pistas.

Saber si su nombre está registrado, o si formalizó su inscripción en el DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia) y en la cámara de comercio, son señales imprescindibles de su formalización. Aparte, deberías verificar si posee un Pre-Rut (Registro Único Tributario) y su respectivo NIT (Número de identificación tributaria). De ser así, vamos por buen camino.

SI QUIERES MÁS CERTEZA, PÍDELE UN AVAL

La importancia de que el prestador del servicio te presente un aval, es porque este representa una garantía concedida por alguna institución estatal o bancaria, de la fiabilidad del servicio que quieres contratar.

Por eso, dependiendo de quién sea el avalista, es que tendrás más certeza de si contratar, o no, con la empresa. Quiere decir que, si con la primera señal sigues indeciso, el aval es la mejor forma de dar el paso para contratar con esa compañía.

 TIEMPO DE EXPERIENCIA Y PRUEBA SOCIAL

 Si con las dos primeras señales aún sientes un “no sé qué,” que te intranquiliza, esta es la prueba definitiva. Esta señal la dividiremos en: la experiencia probada y la prueba social.

Bien lo dice el dicho: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo.” Si a lo largo de los años esta empresa no guarda en su haber un buen cúmulo de experiencia, con casos de éxitos en sus gestiones, es una muy mala señal de su eficacia.

¿Experiencia en qué?, en cosas tales como: la Homologación de carreras profesionales, los procesos migratorios, la tramitación para aplicar a las pruebas de universidades extranjeras, entre otras. Al no tener como demostrarlo, es mejor que salgas por donde entraste.

Y por último, nada mejor que la prueba social. Afortunadamente, hoy podemos contar con los testimonios de los antiguos asesorados (ya sea por el boca a boca o vía redes sociales).

Ellos son los mejores relatando de manera fidedigna cómo fue la experiencia con esta empresa. De tal manera que la prueba social es un inestimable recurso, para probar la credibilidad de una empresa.

Siendo un hecho de que necesitamos algunos indicadores para saber si estamos tomando la decisión correcta, es momento para que te hable de  Guía Ilimitada.

 Los expertos en procesos de aplicación a residencias médicas en el extranjero, con un personal 100% capacitado, con presencia a nivel nacional e internacional, y cinco años de experiencia avalados por la DIAN y cámara de comercio.

Te invitamos un café en nuestras cómodas instalaciones, para que conversemos de cómo podemos ayudarte a consolidar ese anhelado objetivo de trabajar y estudiar en el exterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *