Argentina es uno de los países más apetecidos entre la comunidad médica para realizar sus estudios de especialización, debido al precio de sus carreras, la cantidad amplia de cupos habilitados y la oportunidad de trabajar mientras se estudia.
Si estás interesado en conocer todo lo que debes tener en cuenta para tomar la decisión de comenzar la experiencia de ser residente en Argentina, Guía Ilimitada te da el detalle para que no te pierdas ningún paso.
Tu pasaporte no es igual a tu identificación
Para poder acceder a todo lo que ofrece el país Argentino, debes sacar tu Documento Nacional de Identidad DNI. Con este podrás acceder a validar tu título universitario, realizar el exámen de admisión, obtener préstamos en entidades bancarias o sacar contratos de arrendamiento con inmobiliarias
Esté es el primer paso que se debe hacer antes de comenzar los trámites de tu residencia.
Homologa tu título universitario.
Para acceder a una especialización, debes validar tu título universitario en Argentina; investiga si la Universidad de donde te graduaste es homologable o cumple estos requisitos de homologación, en menos de un año podrás obtener tu título universitario validado.
Dado que no sea tu caso, el proceso puede demorar hasta dos años, ya que se debe de cumplir una serie de requisitos que exige el Ministerio de Educación del país.
Con tu título universitario homologado, el próximo paso es hacer un examen teórico – práctico el cual determina si eres apto o no de ejercer la medicina dentro de Argentina.
Admisión en tu residencia
Para entrar a la especialización y Universidad que deseas, debes tomar un examen de ingreso junto a una entrevista.
Esta prueba la realizan directamente los hospitales que están suscritos con las diferentes Universidades. Existen dos tipos, uno que hacen para toda la ciudad (extranjeros y ciudadanos) y otro que hacen solo los hospitales privados.
Dependiendo del puntaje que obtengas, las instituciones de salud decidirán si estás apto para realizar la residencia. Al obtener un buen puntaje podrás escoger entre los mejores hospitales.
Jornada de estudio + trabajo
Trabajar y estudiar en un país cómo Argentina es posible. Algunas de las residencias cuentan con uno o hasta con dos días de descanso, esto depende del hospital y la carrera que selecciones.
Normalmente los horarios son más o menos de 8 horas, terminando la jornada a las 5 o 6 de la tarde. Dependiendo de tu disponibilidad, puedes aprovechar los días de descanso o lo que queda de la jornada para trabajar en algún centro médico o acompañando al servicio de ambulancia,que son algunos de los trabajos más concurrentes entre los residentes extranjeros.
Dentro de la rutina de residencia, diariamente se revisan temas y se hacen rondas médicas, una vez a la semana la Universidad otorga un espacio de clase magistral donde se reúnen todos los residentes de los diferentes hospitales que hacen parte de la red universitaria.
La vida en Argentina
Argentina es uno de los países en Latinoamérica con más aire europeo, así que aprovecha para conocer la nueva cultura. Los argentinos son personas muy abiertas y cálidas, te ayudan en darte orientaciones y hacerte sentir cómo en casa.
En el caso de Buenos Aires, al ser la ciudad capital, se siente su imponencia, una ciudad que siempre está disponible, activa en todo momento y muy segura.
A pesar de la situación económica que pasa esté país, los médicos con su trabajo pueden solventar sus necesidades básicas como alimentación y arriendo. Muchos optan por vivir cerca de los hospitales para ahorrar dinero y tiempo en temas de transporte.
Sin embargo, tener una experiencia académica y profesional en un nuevo lugar, siempre aportará a tu vida profesional pero sobre todo la personal.
Sabemos que puede ser complicado al principio. No sabes por dónde empezar, a qué entidad acudir, cómo sacar el DNI o qué pasos realizar para hacer una correcta homologación del título.
En Guía Ilimitada podrás confiar el proceso de las legalizaciones necesarias, asesorías para sacar tu DNI, realizar el proceso de homologación, solicitar la matrícula médica profesional, inscribirte en las residencia médica, hasta prepararte para los exámenes que se te exigen.
Asesorate con profesionales de confianza y da el primer paso para cumplir tus sueños de prepararte en otro país.
confirmar esta información